viernes, 29 de mayo de 2015

Estimados Compañeros:

Reciban un cordial saludo, de igual forma, anexo mi Mapa Conceptual (Eje3_actividad1, Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual).

Muchas gracias de antemano, por el favor de su atención. Saludos cordiales.



jueves, 7 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?


¿Qué es ser un estudiante en línea?
 De Millán Martínez, S. (2014),

Los tiempos cambian, la tecnología avanza a pasos agigantados, favoreciendo el subimiento de nuevas formas de aprendizaje; aunque en verdad ofrece un concepto innovador, requiere comprender su operatividad, pero sobre todo, comprender el reto que representa, y las ventajas que ofrece.

En la modalidad en línea no existe la referencia de un expositor (físicamente), frente al grupo, sino que el estudiante aprende a su ritmo usando la intranet como medio audiovisual. Algunos especialistas han considerado que quien estudia en línea adquiere un grado mayor de madurez e independencia, respecto al modo tradicional.

La educación a distancia busca “acercar” a estudiantes, docentes e instituciones. Las principales características de la educación en línea son:
.
· Actitud proactiva.
Tener iniciativa propia, favorece la toma de decisiones.

· Compromiso con el propio aprendizaje.
Se debe incrementar el grado de responsabilidad del estudiante.

· Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
Favorece un ritmo de trabajo propio, desarrolla lo mejor del estudiante.

· Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
Se puede obtener apoyo de personas en diferentes zonas geográficas, aportando las características distintivas y  realidad de un ambiente diferente al propio, lo cual favorece a resolver problemas.

· Metas propias.
El reto de ésta modalidad motiva el cumplimiento de objetivos, superando los obstáculos que se presenten.

· Aprendizaje autónomo y Autogestivo.
Debes generar destrezas relacionadas con la  comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.

· Retos:
Dejar atrás el aprendizaje dirigido.


Para obtener los mejores resultados y materializar los objetivos fijados al aceptar estudiar con esta modalidad se debe:

-          Aprender a ser reflexivo.
-          Administrar el tiempo adecuadamente.
-          Propiciar un ambiente de trabajo colaborativo, en donde todos aprenden y se benefician.
-          Generar orden en la administración del tiempo.
-          Desarrollar talentos y aptitudes.
-          .Aprovechas los medios digitales ortográficos y de redacción.
-          Favorecer la investigación, procesar datos y saber comunicar la información encontrada a otros.”

Como en muchas cosas en la vida, se deben evitar los estereotipos, que sólo se pueden considerar como “mitos falsos”, que sólo buscan confundir sobre lo difícil o fácil del sistema. Lo que si es toda una realidad es que se pueden obtener los mejores resultados, a través del esfuerzo, la confianza y apropiándose del conocimiento.

El usuario debe tener la seguridad de contar con las habilidades y destrezas para lograr sus metas.